๐๐ž๐ซ๐ข๐จ๐๐ข๐ฌ๐ฆ๐จ ๐ž๐ง ๐ž๐ฅ ๐œ๐ž๐ง๐ญ๐ซ๐จ ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐œ๐จ๐ง๐ฏ๐ž๐ซ๐ฌ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง

๐ธ๐‘™ 7ยบ ๐น๐‘’๐‘ ๐‘ก๐‘–๐‘ฃ๐‘Ž๐‘™ ๐‘๐‘œ๐‘›๐‘ก๐‘Ž๐‘Ÿ(๐‘›๐‘œ๐‘ ) ๐‘๐‘œ๐‘›๐‘ฃ๐‘œ๐‘๐‘Ž ๐‘Ž ๐‘™๐‘Ž ๐‘Ÿ๐‘’๐‘“๐‘™๐‘’๐‘ฅ๐‘–๐‘œฬ๐‘› ๐‘ ๐‘œ๐‘๐‘Ÿ๐‘’ ๐‘’๐‘™ ๐‘’๐‘ฅ๐‘–๐‘™๐‘–๐‘œ, ๐‘™๐‘Ž ๐ผ๐ด ๐‘ฆ ๐‘™๐‘Ž ๐‘–๐‘š๐‘๐‘ข๐‘›๐‘–๐‘‘๐‘Ž๐‘‘

๐ท๐‘’๐‘™ 29 ๐‘Ž๐‘™ 31 ๐‘‘๐‘’ ๐‘œ๐‘๐‘ก๐‘ข๐‘๐‘Ÿ๐‘’, ๐‘’๐‘™ ๐น๐‘’๐‘ ๐‘ก๐‘–๐‘ฃ๐‘Ž๐‘™ ๐ผ๐‘›๐‘ก๐‘’๐‘Ÿ๐‘›๐‘Ž๐‘๐‘–๐‘œ๐‘›๐‘Ž๐‘™ ๐‘‘๐‘’ ๐‘ƒ๐‘’๐‘Ÿ๐‘–๐‘œ๐‘‘๐‘–๐‘ ๐‘š๐‘œ ๐‘ฆ ๐‘๐‘ข๐‘’๐‘ฃ๐‘Ž๐‘  ๐‘๐‘Ž๐‘Ÿ๐‘Ÿ๐‘Ž๐‘ก๐‘–๐‘ฃ๐‘Ž๐‘  ๐‘๐‘œ๐‘›๐‘ก๐‘Ž๐‘Ÿ๐‘Žฬ ๐‘๐‘œ๐‘› ๐‘“๐‘–๐‘”๐‘ข๐‘Ÿ๐‘Ž๐‘  ๐‘๐‘™๐‘Ž๐‘ฃ๐‘’ ๐‘๐‘œ๐‘š๐‘œ ๐ท๐‘–๐‘’๐‘”๐‘œ ๐‘‚๐‘ ๐‘œ๐‘Ÿ๐‘›๐‘œ, ๐ท๐‘Ž๐‘›๐‘–๐‘’๐‘™๐‘Ž ๐‘…๐‘’๐‘Ž, Alma Delia Murillo, ๐บ๐‘Ÿ๐‘–๐‘ ๐‘’๐‘™๐‘‘๐‘Ž ๐‘‡๐‘Ÿ๐‘–๐‘Ž๐‘›๐‘Ž, Oscar Martรญnez, Marcos Vizcarra, ๐‘Ž๐‘๐‘œ๐‘Ÿ๐‘‘๐‘Ž๐‘›๐‘‘๐‘œ ๐‘‘๐‘’๐‘ ๐‘‘๐‘’ el exilio, el poder, la desapariciรณn de personas, la ๐‘๐‘Ÿ๐‘’๐‘๐‘Ž๐‘Ÿ๐‘–๐‘’๐‘‘๐‘Ž๐‘‘ ๐‘“๐‘Ÿ๐‘’๐‘’๐‘™๐‘Ž๐‘›๐‘๐‘’ โ„Ž๐‘Ž๐‘ ๐‘ก๐‘Ž ๐‘’๐‘™ ๐‘๐‘’๐‘Ÿ๐‘–๐‘œ๐‘‘๐‘–๐‘ ๐‘š๐‘œ โ„Ž๐‘–๐‘๐‘’๐‘Ÿ๐‘™๐‘œ๐‘๐‘Ž๐‘™

La capital sonorense se prepara para acoger la sรฉptima ediciรณn del Festival Internacional de Periodismo y Nuevas Narrativas Contar(nos), un encuentro que promete inmersiรณn y debate en los desafรญos y las fronteras de la profesiรณn. Del 29 al 31 de octubre, el evento congregarรก a periodistas, escritoras, escritores, acadรฉmicas y acadรฉmicos de Mรฉxico y el extranjero para analizar temas cruciales como la memoria, el exilio, el impacto de las herramientas tecnolรณgicas y la lucha frontal contra la impunidad.

El festival ha delineado una agenda robusta y multidisciplinaria con actividades que se distribuirรกn en diversas sedes como la escuela de Ciencias de la Comunicaciรณn de la UNISON, El Colegio de Sonora (COLSON), Radio Sonora, la Cineteca Sonora y el Foro de Bellas Artes UNISON.

El programa ha sido estructurado alrededor de problemรกticas contemporรกneas y de alto impacto social como el exilio y sus riesgos; la inteligencia artificial y la lucha contra la impunidad.

Una de las mesas de mayor peso serรก el conversatorio โ€œNarrar desde exilio: periodismo y resistenciaโ€, donde el periodista ร“scar Martรญnez de El Faro (El Salvador) expondrรก la realidad de quienes ejercen la profesiรณn bajo amenaza y desde el exilio. La integraciรณn de la tecnologรญa en la prรกctica periodรญstica serรก examinada en el Taller โ€œHerramientas de la IA aplicada al periodismoโ€ impartido por Mariana Alvarado de Google News Initiative. Griselda Triana, fundadora de la Red Nacional de Familias de Personas Periodistas Asesinadas y Desaparecidas en Mรฉxico, encabezarรก la charla โ€œMujeres que tejen (y sostienen) redes contra la impunidadโ€, con una perspectiva crucial sobre la resiliencia y organizaciรณn frente a la violencia.

๐— ๐—ถ๐—ฒฬ๐—ฟ๐—ฐ๐—ผ๐—น๐—ฒ๐˜€ ๐Ÿฎ๐Ÿต ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ผ๐—ฐ๐˜๐˜‚๐—ฏ๐—ฟ๐—ฒ: La jornada inaugural arrancarรก con un taller para abordar los desafรญos de ser periodista independiente en โ€œCรณmo ser freelance y no morir en el intentoโ€. En paralelo, se realizarรก la charla universitaria โ€œPeriodismo fuera de la cajaโ€, con un enfoque en las nuevas formas de contar y, por la tarde, habrรก la conferencia estudiantil โ€œร‰chate un corrido: mรบsica, narcocultura y juventudโ€. Por la noche, el teatro serรก el vehรญculo narrativo con la puesta en escena โ€œLas periodistas cuentanโ€ en el Foro de Bellas Artes UNISON. El elenco incluye a destacadas voces del periodismo independiente en Mรฉxico: Marcos Vizcarra, Daniela Rea, Griselda Triana, Carlos Manuel Juรกrez, Astrid Arellano y Patricia Mayorga.

๐—๐˜‚๐—ฒ๐˜ƒ๐—ฒ๐˜€ ๐Ÿฏ๐Ÿฌ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ผ๐—ฐ๐˜๐˜‚๐—ฏ๐—ฟ๐—ฒ: Ademรกs de los conversatorios sobre exilio e impunidad, la agenda tambiรฉn incluye la presentaciรณn de dos libros: por un lado, โ€œLa tierra que nos sueรฑa. Historias de niรฑas, niรฑos y jรณvenes que migranโ€, coordinado por Daniela Rea, y al cierre de la jornada con la presentaciรณn del libro โ€œRaรญz que no desapareceโ€ de la escritora mexicana, Alma Delia Murillo, que cuenta.

๐—ฉ๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ๐—ป๐—ฒ๐˜€ ๐Ÿฏ๐Ÿญ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ผ๐—ฐ๐˜๐˜‚๐—ฏ๐—ฟ๐—ฒ: El cierre estarรก marcado por la reflexiรณn sobre la memoria y las nuevas formas de narrar. Marcos Vizcarra impartirรก la Masterclass โ€œPeriodismo y memoriaโ€ desde su experiencia en el proyecto โ€œHasta Encontrarlesโ€. y un conversatorio final sobre la relevancia del periodismo de cercanรญa con la charla โ€œContar desde la aldea: ยฟcรณmo tejer comunidad desde el periodismo hiperlocal?โ€ y se concluirรก con una conversaciรณn sobre periodismo de investigaciรณn con Diego E. Osorno, Zorayda Gallegos y Silber Meza en la mesa โ€œโ€œLos hilos invisibles del poder: contar lo que se resiste a ser contadoโ€

El Festival contar(nos) se posiciona como una cita indispensable para profesionales, estudiantes y personas interesadas en el papel del periodismo como agente de cambio y memoria social. Para conocer los horarios y sedes especรญficas de cada actividad, se recomienda consultar el programa oficial en las redes sociales.

๐ˆ๐† @contarnosmx
๐… @FestivalContarnosMX

๐R๐„S๐’ ๐ŠI๐“: https://drive.google.com/drive/folders/1dfWxiGDGxzJ1aKEnPZhJrL36licunNhk